Condenado a tres años de cárcel por robar información de la empresa

Techlegal Icono Web

Esta semana nos sorprendía el diario Expansión con la publicación de una noticia que hasta hace poco parecía ser una de esas leyendas urbanas que circulan por los encuentros de negocios: “pues yo conozco a un amigo de un directivo de una gran empresa que conoce a una persona que se le cayó el pelo por llevarse la lista de clientes de su empresa”.

En España, parecía que este tipo de sentencias estaban reservadas para las grandes corporaciones o para titulares de periódicos extranjeros, pero que en nuestro país estas cosas no pasaban, no porque no se “distraiga” información corporativa, sino porque se consideraba casi como un riesgo asumido que al finalizar un contrato, un empleado emprendedor decidiera salir de la empresa con un valioso botín bajo el brazo.

Afortunadamente, se han dado los pasos necesarios tanto en el ámbito legislativo como judicial para que este tipo de comportamientos ya no queden impunes. No obstante, siempre pienso que al perjudicado le traerá más cuenta una buena prevención que no una indemnización, por eso, os recomendamos que toméis algunas precauciones:

1º.- Es de vital importancia que la empresa cuente con un buen manual de funciones y obligaciones para el personal, en el que se especifique de forma clara que los ordenadores, buzones de email…etc, son para uso exclusivamente profesional y que pueden ser supervisados y monitorizados por la empresa.

2º.- Aplicar las medidas de control de acceso a la información, para evitar que todos los empleados tengan acceso a toda la información. Es muy importante que solamente el personal que lo necesita, pueda acceder a la información.

3º.- Si no respetamos la confidencialidad de nuestro sistema de contraseñas nunca podremos conocer y lo que es peor probar, que alguien se ha llevado información de forma fraudulenta.

3º.- Limitemos el uso de pendrive y otros dispositivos usb. Esta es una de las fuentes de riesgo más importantes y a la vez más sencillas de controlar.

4º.- Existen en el mercado soluciones de tecnología DLP (Data Loss Prevention) que nos permitirán controlar y atajar cualquier intento de fuga de datos desde el correo electrónico, dispositivos portátiles …etc. Empiezan a existir soluciones al alcance de todos los bolsillos.

5º.- Un buen compromiso de confidencialidad no evitará el robo de información, pero ayudará en el proceso posterior de persecución y resarcimiento.

En resumen, debemos estar atentos ante este tipo de comportamientos que se multiplican en tiempos de crisis y evitar ponérselo fácil a los malintencionados.

Saludos Techlegalianos 🖖

Deja un comentario

Información básica sobre Protección de Datos

Responsable del Tratamiento: Techlegal Servicios Jurídicos y Tecnológicos SL

Finalidad: Responder a la consulta o información que nos pides y si lo autorizas enviarte por email información sobre nuestras novedades y consejos legales.

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: No cederemos tus datos a terceros.

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que podrás consultar en nuestra política de privacidad.

Información Adicional: Puedes consultar la información adicional sobre nuestra política de protección de datos en esta dirección https://www.techlegal.es/politica-de-privacidad/