fbpx

Las claves para el aviso legal de tu página web

Techlegal Icono Web

¿Qué contenido mínimo debe tener sí o sí el aviso legal de tu web para evitar sanciones?

Dentro del mantenimiento de tu página web, una parte fundamental (yo diría que la más importante) es la parte legal de tu web, es decir, tienes que cumplir correctamente con la Ley de Protección de Datos y tener al día todos los textos legales para así evitar sanciones.

Uno de esos apartados que no te deben faltar sí o sí (recuerda que esto es impepinable) es el AVISO LEGAL.

El aviso legal es tu carta de presentación, es decir, quién está detrás de la página web y se hace responsable de ella. Por lo tanto debe tener sí o sí la información necesaria que exige la normativa en Protección de Datos.

Seguramente te estarás poniendo nervios@ porque necesitas saber qué tipo de información es la que se te requiere y además te estarás haciendo preguntas como:

  • ¿Qué información tengo que incluir en mi aviso legal? ¿Es obligatorio?
  • Si soy autónomo, ¿qué tengo que poner?
  • Si soy una empresa, ¿qué datos me pide el aviso legal?
  • Mi página web es un blog normal y corriente con el que no monetizo, ¿tengo que tener aviso legal?
  • Me es complicado hacer un aviso legal, ¿puedo copiarlo de otra página web y editarlo con mis datos?
  • ¿Qué son las condiciones de uso y la propiedad intelectual?
  • ¿Qué jurisdicción tengo que incluir?

Que no cunda el pánico porque es más sencillo de lo que crees y te lo voy a explicar de manera rápida y sencilla.

Te invito a que visualices este vídeo sobre el contenido mínimo que tiene que tener el aviso legal de tu web en el que conocerás la respuesta a todas las preguntas anteriores y seguramente alguna más que te ronde por la cabeza.

¡Todas estas cuestiones y alguna que otra clave más las puedes encontrar en nuestro vídeo!

Adelante, ¡dale al play!

Saludos Techlegalianos 🖖

2 comentarios en «Las claves para el aviso legal de tu página web»

  1. Hola, puedo crear una web solo para mi política de privacidad/uso legal/política de cookies, y poner un enlace a dicha web en mi web principal que es la que usare de cara al publico? O el enlace a la política de privacidad debe necesariamente llevar a una pagina dentro de la misma web?

    Responder

Deja un comentario

Información básica sobre Protección de Datos

Responsable del Tratamiento: Techlegal Servicios Jurídicos y Tecnológicos SL

Finalidad: Responder a la consulta o información que nos pides y si lo autorizas enviarte por email información sobre nuestras novedades y consejos legales.

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: No cederemos tus datos a terceros.

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que podrás consultar en nuestra política de privacidad.

Información Adicional: Puedes consultar la información adicional sobre nuestra política de protección de datos en esta dirección https://www.techlegal.es/politica-de-privacidad/