Sólo hago mi trabajo
- by techlegal
Éste es el post más políticamente incorrecto que jamás he escrito y probablemente escribiré, está escrito en caliente, bajo un estado de ánimo poco propicio para sentarse a escribir un artículo para el blog de tu empresa, además seguramente no sirva para nada, no cambiará nada, no será leído por nadie de los que tienen el poder y la facultad de cambiar las cosas y sinceramente aunque lo leyesen tampoco creo que tengan la más mínima intención de hacer nada. Pero sinceramente necesito hacerlo, necesito aliviar mi maltrecha conciencia que desde hoy a las 17h solo me recuerda las palabras que hace poco más de dos meses le dije al Jefe de operaciones de un importante establecimiento comercial situado en la Plaza de Cataluña, “Solo hago mi trabajo”.
Les intento describir la escena, serían poco más de las 17h de un soleado día del mes de mayo, casi la misma hora del atentado de hoy, en una sala de control de uno de los principales establecimientos comerciales de la Plaza de Cataluña de Barcelona, me encuentro haciendo mi revisión anual del sistema de videovigilancia junto con el jefe de operaciones del establecimiento y el personal de seguridad a cargo del sistema, la conversación viene a ser casi la misma de todos los años, yo insisto (como es mi obligación) en que las cámaras no pueden grabar la vía pública y ellos defienden la necesidad de hacerlo, al final caras de resignación y vuelven a tomar nota de los puntos que deben pixelar, cuando miras las cámaras exteriores el aspecto es desolador, pantallas y más pantallas de fundidos en negro para evitar que graben la vía pública y con ello infringir la Ley de Protección de Datos.
Es entonces cuando me dicen esas palabras que hoy desde las cinco de la tarde no paraban de resonar en mi cabeza, “yo entiendo que debemos cumplir con la ley, pero usted debe comprender que estamos en una zona muy turística y que estamos en alerta 4 por un posible atentado terrorista y que si pasa algo yo tengo que poder verlo venir”. Sus argumentos aunque con una lógica aplastante por desgracia chocan con la Ley, con lo que no me queda mas remedio que contestarle “le entiendo pero yo solo hago mi trabajo que es proteger a su empresa de una posible sanción”.
Hoy al ver las imágenes me he dado cuenta de que esa maldita furgoneta ha accedido a las Ramblas justo por delante del establecimiento de mi cliente, y que probablemente si no hubiera puesto tanto celo en “hacer mi trabajo”, el sistema de videovigilancia de mi cliente dispondría a día de hoy de unas valiosas imágenes para la investigación policial.
Aunque sea políticamente incorrecto decir esto para un abogado experto en protección de datos, creo que ha llegado el momento en que debemos reflexionar como sociedad sobre que es más importante, si nuestra privacidad o nuestra seguridad, yo hice mi trabajo y velé por los intereses económicos de mi cliente y la privacidad de los viandantes de la zona, pero ¿pensé en su seguridad?.
Vivimos en una sociedad que hace sesudos juicios de valor sobre multitud de estupideces pero cuando en noches como la de hoy se palpa la necesidad de reflexionar sobre si nuestras reglas del juego son capaces de protegernos frente a quien precisamente se las salta para hacernos daño, inmediatamente se corta el debate alegando demagogia y que esos temas no se pueden debatir en caliente.
Vale, lo dejamos enfriar una semana, un mes, un año, ¿hasta el próximo atentado?. No digo que se de patente de corso para la instalación de sistemas de videovigilancia en la calle de forma indiscriminada, obviamente no es eso, pero si creo que debemos meditar si no ha llegado el momento de buscar fórmulas mas flexibles que ayuden a protegernos frente a quien quiere destruir nuestra sociedad.
No puede ser que nos rasguemos las vestiduras porque un establecimiento grabe los 5 metros de acera que hay junto a su fachada y luego compartamos en redes sociales imágenes de muertos y heridos minutos después de un atentado.
Señores de la Agencia Española de Protección de Datos, Señores del Gobierno, Políticos, miembros de la Asociación Profesional de la Privacidad, compañeros de profesión, creo honestamente que ha llegado el momento de que nos planteemos este debate en serio, estamos precisamente en el momento justo para abordarlo cuando se cierne un cambio de legislación que si algo tiene es conceptos jurídicos indeterminados que deben ser llenados por todos los actores que tienen algo que decir en este asunto. Bajen a la calle, hablen con los responsables de los cuerpos y fuerzas de seguridad, con los jefes de seguridad de establecimientos comerciales, hoteleros, atracciones turísticas, infórmense de verdad de los problemas con los que se enfrentan en su día a día y de la necesidad de pensar primero y antes que nada en la seguridad de las personas, bajen de una puñetera vez de su torre de marfil, salgan de su zona de confort y sobre todo dejen de decirse a sí mismos “Solo hago mi trabajo”.
Buenas noches, por decir algo…….
Fdo. José Antonio Maroto Fernández.
Saludos Techlegalianos 🖖