fbpx

El contenido básico que debe tener el aviso legal de mi página web

Techlegal Icono Web

En este pequeño artículo vamos a dar una breve respuesta a una pregunta que se nos hace, ya que como comentábamos en un artículo anterior, debe formar parte de la cultura popular en esto de la web.

Cuando nos disponemos a poner en marcha nuestra página web, ya sea una mera página corporativa o un portal de comercio electrónico, hemos de ser conscientes que debemos cumplir con una serie de normas que nos obligan a mantener una información mínima e imprescindible.

En España, esta regulación descansa en la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSICE) aunque no deberemos perder de vista la legislación sobre protección de datos, si en la página realizamos cualquier tipo de recogida de datos personales.

Bajo esta normativa de referencia debemos distinguir dos tipos de contenidos básicos según si nuestra página realizará o no comercio electrónico:

a) Página Corporativa: En este caso el aviso legal se debe componer básicamente de dos apartados fundamentales.

1. Información del Titular: Debemos ofrecer al visitante una información básica al visitante (art. 10 LSSICE) que varía en función del perfil profesional del titular de la web, así estaremos obligados a incluir la siguiente información:

  • Nombre y denominación social
  • Residencia, domicilio o dirección de uno de los establecimientos permanentes en España
  • Dirección de correo electrónico y cualquier otro dato que permita establecer una comunicación directa y efectiva con el titular de la web (Ej. Teléfono)
  • Datos de inscripción en el Registro Mercantil o en aquel registro público en el que deban estar inscritos para la adquisición de personalidad jurídica o a los solos efectos de publicidad (Ej. Registro de Fundaciones)
  • Si la actividad que ejerce el titular de la página está sometida a un régimen de autorización administrativa previa, se deben indicar los datos relativos a la autorización y los identificativos del órgano competente encargado de la supervisión.
  • El número de identificación fiscal del titular de la web (NIF o CIF)
  • Si el titular de la página ejerce una actividad reglada (Ej. Abogado, Arquitecto…etc) deberán indicarse datos del Colegio profesional al que pertenezca y número de colegiado, título académico oficial o profesional con el que cuente con mención del país donde se expidió u homologó el título, las normas profesionales aplicables al ejercicio de la profesión y medios incluidos los electrónicos, a través de los cuales se pueden conocer.
  • Códigos de conducta a los que nos encontremos adheridos

2. Condiciones de Uso de la web: La información detallada en el apartado anterior es obligatoria, es decir su no inclusión en la página web puede acarrearnos sanciones económicas, pero además es recomendable que introduzcamos una serie de normas de uso de nuestra página web. Estas normas establecen una especie de contrato con el visitante y le advierten de los usos permitidos respecto de la información, contenidos y servicios que ponemos a su disposición en nuestra web. Los apartados habituales que deberían figurar en estas condiciones de uso son:

  • Propiedad intelectual e industrial
  • Responsabilidad del titular de la web ante caídas de los servicios, mal funciomiento de la web o virus
  • Responsabilidad por links externos
  • Prohibiciones de comportamiento del usuario y otros términos de uso de la web

b) Páginas con Comercio Electrónico: Aquellas páginas que realizan comercio electrónico (la oferta y la aceptación se realizan por vía electrónica) deben cumplir además con las siguientes obligaciones en su aviso legal:

1. Condiciones de Contratación: Recomendamos que las condiciones de contratación se inserten en el aviso legal de la página web y al inicio del proceso de compra, de forma que el usuario debe necesariamente aceptar estas condiciones para iniciar el proceso de compra. El contenido mínimo que deberían tener estas condiciones es el siguiente:

  • Información clara y detallada de los precios de los productos o servicios, con mención expresa sobre la inclusión o no de impuestos o gastos de envío en el precio indicado en la web.
  • Descripción clara y sencilla del proceso de compra que deberá seguir el usuario
  • Obligaciones del comprador y vendedor
  • Condiciones logísticas de la compra (forma, plazos y gastos de envíos, condiciones de devolución …etc)
  • Medios técnicos a través de los cuales podrá corregir errores en el pedido o en los datos el usuario
  • Indicación de si el contrato es almacenado de forma electrónica
  • Idioma en el que se va a celebrar el contrato

2. Información posterior a la compra: Una vez formalizada la compra, la LSSICE nos obliga a confirmar al comprador la realización de la operación, esta confirmación se puede realizar por dos vías:

  • Mediante correo electrónico remitido en el plazo máximo de 24h.
  • Mediante una pantalla de confirmación a la misma finalización del proceso de compra.

Saludos Techlegalianos 🖖

Deja un comentario

Información básica sobre Protección de Datos

Responsable del Tratamiento: Techlegal Servicios Jurídicos y Tecnológicos SL

Finalidad: Responder a la consulta o información que nos pides y si lo autorizas enviarte por email información sobre nuestras novedades y consejos legales.

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: No cederemos tus datos a terceros.

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que podrás consultar en nuestra política de privacidad.

Información Adicional: Puedes consultar la información adicional sobre nuestra política de protección de datos en esta dirección https://www.techlegal.es/politica-de-privacidad/