Cambios Legales para tu Tienda Online (II)
- by techlegal
Finalizamos nuestro análisis de las novedades que supondrá para el sector del comercio electrónico, la reforma anunciada por el Gobierno para la Ley de Consumidores y Usuarios. En el post anterior vimos algunos de los requisitos que introduce la reforma sobre las obligaciones precontractuales, hoy nos centraremos en la reforma del derecho de desistimiento y otras cuestiones relevantes.
El que calla no otorga
Os planteo un escenario:
Típica plataforma SaaS (Software as a Service) en la que ofrecen un software nuevo sin el que ya no podrá vivir tu empresa, te decides a probarlo gratis, porque total, lo que es gratis……
Tras unos meses de uso intensivo descubres que es verdad, que ya no puedes vivir sin esta maravilla y decides suscribirte a una cuenta de pago. El idilio sigue y de repente recibes un email del departamento comercial en el que te felicitan por ser tan buen cliente y te invitan “gratis” a disfrutar de una nueva funcionalidad en fase beta que hará aún más “apasionante” tu experiencia de usuario. Aceptas y pasadas unas semanas compruebas con sorpresa como tu recibo mensual se ha visto sutilmente incrementado con cargo a esta nueva funcionalidad.
Cuando reclamas ya no hay nada que hacer, el párrafo 527 de los infumables “Términos de uso” que tienen escondidos en su web, dice muy claramente que si no les indicas nada en 15 días aceptas la contratación de la nueva funcionalidad y por tanto el cargo correspondiente.
Estas situaciones de “contratación por silencio” relativamente frecuentes en el ámbito digital, pasarán a mejor vida con esta reforma legal, puesto que se deja muy claro que se requiere el “consentimiento expreso” para formalizar una obligación de pago y que la falta de respuesta a una oferta no puede suponer en modo alguno la aceptación de la misma. Además para desmotivar a quien practique este tipo de técnicas la Ley establecerá que el consumidor que sufra esta práctica tendrá el derecho a quedarse con el producto o servicio sin pagar nada “by the face” como dice un amigo.
El Desistimiento
El derecho de desistimiento es objeto de una gran atención en esta propuesta de reforma legal. Este derecho, tal y como está conformado ahora obliga al propietario de la tienda online a ofrecer al consumidor el derecho a desistir de su compra sin necesidad de alegar causa alguna simplemente porque no se ajusta a las expectativas del consumidor. Hasta ahora esta posibilidad se extendía durante los 7 días siguientes a la recepción del producto.
¿Qué cambia con la nueva reforma? A continuación os detallamos los principales cambios que afectan a este derecho:
– Se amplía el plazo para ejercer el derecho de desistimiento de 7 a 14 días naturales.
– Se regula de forma mucho mas detallada las excepciones a este derecho. Cabe destacar la excepción relativa a los servicios, por primera vez se deja claro que el desistimiento no es aplicable a los servicios una vez que estos se hayan ejecutado completamente, pero ojo, para que esta excepción sea aplicable se exige que el consumidor previamente haya prestado su consentimiento expreso a esta circunstancia. En caso contrario, el consumidor podría desistir de un servicio completamente prestado durante los 14 días siguientes a la celebración del contrato.
– Se regula de forma detallada la fecha de inicio del cómputo del plazo de desistimiento. Se regula para servicios, entrega de bienes, entrega de bienes por piezas, suministros periódicos ….etc.
– Se amplía hasta los 12 meses el plazo para ejercer el desistimiento en caso de que la tienda online no haya informado al consumidor de este derecho.
– Se establece un modelo para el ejercicio del derecho de desistimiento que la tienda online deberá poner a disposición del cliente.
– Una vez ejercido, el comercio electrónico deberá reembolsar todo el importe abonado por el cliente, incluido los gastos que abonó el cliente para recibir el producto. Los gastos de devolución son a cargo del cliente, siempre que se indique expresamente en las condiciones de contratación.
– El consumidor tendrá un plazo de 14 días para devolver los productos desde que comunique su intención de desistir.
Los retrasos en las devoluciones pueden salir muy caros
Con la nueva reforma se establece la obligación de servir los producto o servicios en un plazo máximo de 30 días y si no pudieran servirse, el dinero debe reembolsarse como máximo en 30 días, pero cuidado, como no se reembolse el importe de la compra en ese plazo, el consumidor tendrá derecho a recibir el doble de lo abonado.
Sin embargo, si se indica expresamente en las condiciones de contratación, la tienda online, podrá sustituir el producto fuera de stock por otro de las mismas características con una calidad similar o superior.
Hasta aquí el repaso que hemos hecho a este anteproyecto de Ley y aunque todavía falta algo de tiempo hasta su aprobación (se calcula que será antes de Diciembre) y puede sufrir modificaciones, conviene ir preparándose para los cambios que se avecinan. Si tenéis cualquier duda sobre como os afectarían estos cambios, podéis mandarnos un email a info@techlegal.es
Saludos Techlegalianos 🖖