Campaña de Inspecciones de Páginas Web
- by techlegal
En el año 2010, una web británica hizo un experimento en sus condiciones legales, sin previo aviso, modificó el aviso legal e introdujo un párrafo que decía lo siguiente:
“Al enviar una orden de compra por la web el primer día del cuarto mes del año 2010, Anno Domini, estás de acuerdo en concedernos la opción no transferible de reclamar, por ahora y para siempre, tu alma inmortal. Si deseamos ejercer esta opción, permitirás rendir tu alma inmortal y cualquier reclamación que puedas tener sobre ella en un plazo de cinco días laborales tras recibir la notificación escrita de XXXXX o uno de sus secuaces debidamente autorizados”.
¿Cuál fue el resultado de este experimento?, en un solo día, adquirieron “los derechos” sobre 7.500 almas.
¿Qué habría pasado si ese experimento se hace en España?. Muy sencillo, en cuestión de semanas, el propietario de la web, probablemente habría recibido una carta certificada por el mismísimo “Diablo”, titulada así:
“ACUERDO DE INICIACIÓN DE EXPEDIENTE SANCIONADOR”
Pues sí, yo no sé en Gran Bretaña, pero en España, la cosa no está para muchas bromas ni muchos experimentos y el posible balance final de una historia como la que os contaba no habría sido 7.500 “almas” sino mas bien 7.500€
En los últimos meses, hemos detectado que diversas administraciones públicas han iniciado una “campaña de inspección y control del cumplimiento de los requisitos legales en las páginas web comerciales dirigidas al consumidor final”. El resultado de esta campaña es que al menos nosotros, hemos recurrido ya cinco propuestas de sanción a una media de 6.000 € por página web.
¿Qué analizan en una página web?
Básicamente buscan páginas con comercio electrónico orientado al consumidor y comprueban que cumplan con la LSSICE (Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico) y con la normativa sobre consumidores y usuarios.
Una vez que detectan el objetivo, inician un proceso de compra que llegan a completar, realizando incluso un pedido que finalmente anulan al cabo de unos días u horas. Durante la realización de la inspección, revisan el Aviso Legal, la Política de Privacidad y las Condiciones de Contratación.
Algunos Consejos:
1.- Si vuestra página web realiza comercio electrónico (tienda online), debéis tener al menos tres textos legales en vuestra web (Aviso Legal, Política de Privacidad y Condiciones de Venta o Contratación)
2.- Es muy importante no copiar los textos legales. Para que os hagáis una idea, es como si para hacer la declaración de la renta, le pidierais a vuestro compañero de trabajo que os dejara la suya para copiarla. Las probabilidades de “éxito” son ciertamente reducidas.
3.- Es preferible ser “dueño de mis silencios que esclavo de mis palabras”: Debéis tener en cuenta que la mayoría de esas magníficas cláusulas de “limitación” de responsabilidad que se encuentran en muchas páginas web, suelen ser además de nulas, perjudiciales.
La mayoría de las cláusulas del tipo, “no somos responsables de nada”, “si esto se estropea o no funciona a mí no me mires” y no “asumo ninguna responsabilidad bajo ningún concepto”, son de origen anglosajón, es decir provienen de usuarios avanzados en la técnica del copiado de avisos legales que quisieron “importar” este tipo de cláusulas. El problema es que nuestra legislación no solo no permite limitar las garantías del consumidor sin justificación legal, sino que cuando detecta este tipo de cláusulas las anula y sanciona al infractor. En alguno de los procedimientos sancionadores que hemos recurrido, las propuestas de sanción por este tema han llegado a los 6.000 € . Por tanto, mucho cuidado con estas “alegres” cláusulas de limitación de responsabilidad, porque pueden salir muy caras.
Si quieres saber como está tu web, o si pasarías una inspección como esta. Solo tienes que mandarnos la dirección de tu página a info@techlegal.es y de forma discreta y sin coste alguno, te diremos si tienes motivos para preocuparte.
Saludos Techlegalianos 🖖