¿Son Legales las herramientas que buscan direcciones de emails en internet?
- by techlegal
💥 ¡Atento techlegaliano! 💥
No sé si es que me persiguen o es que últimamente me meto en demasiados webinars y eventos sobre marketing digital, pero el caso es que llevo unos meses con la sensación de vivir como Bill Murray atrapado en el día de la marmota o más bien atrapado en el webinar de la nueva y maravillosa herramienta de “enriquecimiento de leads”.
Desde hace algún tiempo vemos como están proliferando como setas en el bosque, las herramientas que se dedican a la búsqueda de emails, enriquecimiento de bases de datos, búsqueda de leads o como quieran llamarlo.
En realidad se trata de herramientas que son capaces de ofrecerte información agregada de diversas fuentes sobre un lead o una empresa concreta. Información como direcciones de emails, cargos, nombres y hasta números teléfono de empleados, facturación de la empresa, tecnología que utilizan en la web …etc. En la mayoría de los casos la información recogida suele ser pública o al menos accesible en internet o registros públicos, por lo que el valor está en la agregación en un solo punto de toda esa información.
Reconozco que tiene su gracia cuando estás viendo como hacen una demo de la herramienta de turno y alguien por el chat pregunta de forma inocente ¿pero esto es legal?. Ahí llegan los balbuceos y las salidas del presentador suelen ser del tipo:
a) Sí, porque son datos públicos,
b) Mi cuñado que es abobado (en realidad su cuñado está estudiando derecho) me ha dicho que si, siempre que los datos vengan de una página de empresa,
c) No tengo ni idea pero todo el mundo lo hace por lo que debe ser legal,
Lo primero que debemos de entender de una vez por todas es que un dato personal (nombre y apellido, email, teléfono …etc) no deja de serlo por estar publicado en internet. Tampoco por estar publicado en una web de empresa o en una red social profesional. Sigue siendo un dato personal y por tanto le resulta de aplicación el RGPD y la LOPDGDD.
Ahora bien, ¿está prohibido que una empresa recopile datos de contactos profesionales para hacer prospección comercial?: Por supuesto que no está prohibido, es más, el considerando 47 del RGPD prevé expresamente la posibilidad de aplicar el interés legítimo al marketing directo, lo que traducido al lenguaje normal significa que podrías recoger datos con fines de prospección comercial sin necesidad de pedir su consentimiento.
¿Entonces si que puedo enviarles un email? Señores no correr. Una cosa es que bajo ciertas condiciones se pueda recopilar datos de leads y otra muy distinta es que puedas enviarles emails. El envío de emails con fines comerciales solo admite dos supuestos:
1.- El receptor es cliente tuyo y le estás enviando información sobre productos o servicios similares a los que ya te ha contratado.
2.- Te ha dado su consentimiento para recibir emails comerciales.
No hay más opción para poder enviar emails, por lo que todos esos correos recopilados de herramientas tan chulas como Apollo.io, findthatlead, hunter.io …etc, puedes incluirlos si quieres en tu crm pero no podrás utilizarlos para enviarles un “email frío” de venta.
Además, lo de incluirlos en tu CRM obviamente tiene su letra pequeña, porque el hecho de que te acojas al Interés legítimo te va a exigir una serie de contrapartidas y exámenes jurídicos que van mucho más allá del simple importar y ya está. Por ejemplo, tendrás que analizar la herramienta para ver de dónde obtiene los datos y que tipo de datos recoge, buscar el mecanismo para informar a esos leads sobre los aspectos que exige el RGPD …etc. Pero aún suponiendo que hagas todo eso bien, lo que debes tener claro es que no podrás hacer email frío. Si que podrías hacer prospección comercial con esos datos a través de correo postal o de llamada telefónica no automatizada, pero no por email.
Otro día ya hablaremos del caso particular de Linkedin y las herramientas de automatización que están naciendo a su amparo.
Pero lo que hoy me interesa, es que os quede muy claro que si vuestro responsable comercial os viene un día hablando de una nueva herramienta muy chula que ha descubierto y que te proporciona todas las direcciones de email que quieras, que seáis capaces de escuchar el “click” que acaba de sonar bajo vuestros pies y que pidáis ayuda para desactivar el problema.
Si aún así, y después de leer nuestro nuevo POST tienes dudas sobre si cumples en tu Empresa con el RGPD puedes reservar una sesión gratuita con nosotros y lo hablamos. Estaremos encantados de ayudarte de maneras techlegalianas.
Saludos Techlegalianos 🖖