¿Puedo ver los perfiles sociales de un candidato?
- by techlegal
💥 ¡Atento techlegaliano! 💥
Para que te hagas una idea, esta pregunta equivaldría a algo así como si te preguntaran lo siguiente: ¿Serías capaz de aterrizar un avión de pasajeros con los ojos vendados y un cubata en la mano?. Pues hombre poder se podría, pero las probabilidades de hacerlo de una pieza son bastante reducidas. Si a esa ecuación le quitas el cubata, la venda y le pones la ayuda de la torre de control pues lo mismo hay suerte y sale bien la cosa.
Si dejamos nuestra particular versión de “aterriza como puedas” y nos centramos en si puedes o no “bichear” las redes sociales de un candidato durante el proceso de selección, en el fondo pasaría algo similar, si dejas la curiosidad en el cajón, y te pones en manos de un profesional, tienes bastantes más opciones de que la cosa te salga bien.
Lo primero decirte que como regla general y para lo que estás pensando ahora mismo no se pueden mirar las redes sociales de un candidato. Así que vete quitándote de la cabeza cosas como estas:
Voy a ver si a
este pájaro le gusta mucho la fiesta, porque ésta es una empresa seria y aquí
- se madruga.
Anda si es del
- Barsa, pues ya he visto todo lo que tenía que mirar.
¿Cómo que
- comparte los tweets de este político?, otro que va a la papelera.
Seguro que a ti se te ocurren muchas más “cosas importantes” que podrías intentar averiguar de un candidato visitando sus perfiles sociales, pero lamento decirte que debes matar esa curiosidad, si no quieres que al igual que al gato, la curiosidad te acabe matando a ti.
Porque la normativa actual sobre protección de datos te permite poder consultar los perfiles sociales de un candidato si se cumplen estos requisitos:
1.- Has informado previamente al candidato de que vas a recopilar información suya en redes sociales. Es decir, debes tener una buena política de privacidad y asegurarte que la ha leído antes de poder consultar sus perfiles sociales.
2.- La información la recopilas de perfiles sociales y o páginas webs profesionales. No puedes recoger información de perfiles sociales que tengan un carácter personal.
3.- la finalidad de recopilar esa información es únicamente profesional y está justificado para el puesto de trabajo que ofertas la comprobación de dicha información por redes sociales. Ejemplo: Comprobar que las experiencia profesional o habilidades aportadas por el candidato se corresponde con la indicada en su perfil de LinkedIn, comprobar el nivel de desempeño en redes sociales de un candidato a Community Manager… etc.
4.- Cuentas con la base jurídica adecuada para el tratamiento de los datos. En este caso te diría que el interés legítimo (Art. 6.1.f. del RGPD) pero muy bien justificado y documentado mediante el correspondiente informe jurídico de un profesional.
5.- Eliminas la información recopilada tras ser descartado el candidato o al finalizar el proceso de selección.
Si cumples esas cinco reglas podrás consultar los perfiles profesionales de tus candidatos, en caso contrario mejor que “no te metas en ná” (como decimos en mi tierra).
Imagino que a estas alturas tu cerebro estará buscando excusas para evitar renunciar a esa práctica tan adictiva de bichear perfiles de candidatos.
Las excusas más habituales suelen ser:
Si el candidato tiene abierto su perfil y sus
- contenidos son públicos, puedo utilizarlos porque para eso son públicos.
Si le pido amistad y me acepta ya si puedo
- ver sus contenidos y sacar mis propias conclusiones.
¡Meeec, error! El hecho de que sus contenidos sean públicos no significa que estés autorizado a emplearlos en tu proceso de selección, ni el hecho de que te acepte como “amigo”, te da derecho a utilizar sus publicaciones en tu proceso de selección de personal. Así que olvídalo, o sigues los cinco pasos que te he descrito o vete poniendo la venda en los ojos y el cubata en la mano.
Si aún así, y después de leer nuestro nuevo POST tienes dudas sobre si cumples en tu Empresa con el RGPD puedes reservar una sesión gratuita con nosotros y lo hablamos. Estaremos encantados de ayudarte de maneras techlegalianas.
Saludos Techlegalianos 🖖