Irlanda y Facebook
- by techlegal
💥 ¡Atento techlegaliano! 💥
Ojo a la Situación que se está generando en Europa a cuenta del RGPD y Facebook.
Atentos a la situación que se está gestando en Europa a cuenta de la Autoridad Irlandesa de Protección de Datos (DPC), Facebook o Meta o como se llamen ahora y el extinto Privacyshield. Os cuento:
Hace ya dos años el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, dejó en vía muerta las transferencias de datos entre la Unión Europea y Estados Unidos al anular el acuerdo marco conocido como Privacyshield. Desde entonces, todo ha sido un mirar para otro lado y no querer abrir el melón de una situación que prometía generar un tsunami en internet si de verdad se aplicaban las consecuencias de esta sentencia.
Entre medias alguna que otra ejecución pública en el #patíbulo como las que le están cayendo a Google por su servicio de Analytics, pero en general las Autoridades nacionales de Protección de Datos miraban para otro lado en este tema en espera de un nuevo acuerdo político arreglara el desastre. El problema ha llegado cuando el tiempo ha ido pasando y el acuerdo no ha llegado, siempre dicen que es inminente pero no acaba de llegar y claro eso de mirar para otro lado no iba a ser eterno, así que la Autoridad de Protección de Datos de Irlanda ha decidido a cuenta de un expediente sancionador abierto a Meta que hasta aquí hemos llegado y ha solicitado formalmente que se bloquee el acceso a Facebook y Meta por no garantizar los derechos a la protección de datos de los ciudadanos europeos ya que ambas entidades transfieren datos de los usuarios a Estados Unidos para su tratamiento.
Si esta decisión saliera adelante, no hay que ser Marc Vidal para predecir que tendría unas consecuencias devastadoras para la economía Europea, no porque la gente vaya a correr desnuda por la calle por quedarse sin Facebook ni Instagram (que también), sino porque de la noche a la mañana desaparecería el «modus vivendi» de miles de emprendedores, freelance y negocios digitales que encuentran en el ecosistema de estas plataformas una forma de monetizar su actividad. Además la cosa no quedaría ahí, evidentemente detrás de Facebook e Instagram, irían miles de grandes y pequeñas plataformas y servicios online que no tendrían la capacidad de duplicar su infraestructura en la Unión Europea y que por tanto tendrían que dejar de operar en Europa. Lo dicho un cataclismo tecnológico y económico (uno más).
Para evitarlo solo quedan dos soluciones, porque en el fondo no nos engañemos la Autoridad Irlandesa tiene de su parte la ley, o se aceleran los plazos y de verdad de la buena y se acuerda un nuevo marco de transferencia de datos entre la Unión Europea y USA, o Estados Unidos se pone las pilas y aprueba una normativa más respetuosa con la privacidad que equipare las reglas del juego entre ambas potencias. En este sentido varios congresistas presentaron para su tramitación la «American Data Privacy And Protection Act» que pretende unificar la normativa sobre protección de datos en Estados Unidos y equipararla al resto de legislaciones internacionales especialmente a la Europea.
Así que todo al final se resume en una cuestión de tiempo. ¿Quién llegará antes a la línea de meta?
OPCIÓN A: La Autoridad Irlandesa y su propuesta de bloquear el acceso a Facebook e Instagram
OPCIÓN B: El acuerdo entre la UE y USA
OPCIÓN C: La Ley Americana de Protección de Datos
OPCIÓN D: Me importa un pimiento yo estoy de vacaciones.
Yo creo que la B, aunque la D también me seduce… ¿y tú?
Saludos Techlegalianos 🖖